¿Por qué las Administraciones Públicas prefieren Drupal?
Seguridad, accesibilidad, soberanía digital y ahorro en licencias: las claves por las que cada vez más Administraciones Públicas apuestan por Drupal como su CMS de confianza.

Las Administraciones Públicas prefieren Drupa, ya que tienen la enorme responsabilidad de ofrecer servicios digitales seguros, accesibles, escalables y sostenibles para la ciudadanía. En este contexto, Drupal se ha consolidado como una de las soluciones tecnológicas preferidas por organismos públicos de todo el mundo.
Este sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto destaca no solo por su robustez técnica, sino también por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas del sector público. A continuación, repasamos las principales razones que explican por qué tantas entidades gubernamentales confían en Drupal para sus portales institucionales.
1. Seguridad como pilar fundamental
En el entorno público, donde la protección de datos personales y la integridad de los sistemas es prioritaria, Drupal se posiciona como una solución altamente segura.
El CMS cuenta con un equipo dedicado de seguridad, con protocolos estrictos de auditoría y una comunidad que detecta y corrige vulnerabilidades con rapidez. Esta orientación hacia la seguridad permite a las administraciones cumplir normativas clave como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) o el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, Drupal ofrece un sistema avanzado de control de roles y permisos, ideal para gestionar equipos grandes con distintos niveles de acceso, lo cual es habitual en los entornos administrativos.
2. Sin licencias, sin dependencias
Uno de los factores más atractivos para las entidades públicas es que Drupal es software libre. Esto significa:
- Cero costes en licencias.
- Mayor autonomía tecnológica.
- Posibilidad de reutilizar desarrollos entre instituciones.
- Libertad para cambiar de proveedor sin penalizaciones.
En un contexto donde se busca optimizar el gasto público, Drupal ofrece una alternativa sostenible y transparente, alineada con los principios de reutilización y eficiencia promovidos por iniciativas como el Esquema Nacional de Interoperabilidad.
3. Accesibilidad digital garantizada
Drupal facilita el cumplimiento de las normativas de accesibilidad web, esenciales para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a los servicios digitales de la administración.
Su arquitectura y sus temas permiten implementar fácilmente criterios como los de la WCAG 2.1 o la norma UNE-EN 301549, exigida legalmente en España y en la Unión Europea. Esto lo convierte en un aliado clave para cumplir con la legislación vigente en materia de accesibilidad digital.
4. Multilingüismo desde el núcleo
En muchos territorios, las administraciones deben ofrecer sus contenidos en más de un idioma. Drupal incluye soporte multilingüe de forma nativa, sin necesidad de desarrollos adicionales ni plugins externos.
Esto lo convierte en una plataforma ideal para:
- Comunidades autónomas con lenguas cooficiales.
- Organismos supranacionales con idiomas oficiales múltiples.
- Iniciativas europeas que deben adaptarse a un marco plurilingüe.
5. Flexibilidad y escalabilidad para cualquier institución
Desde un pequeño ayuntamiento hasta un ministerio, Drupal se adapta con solvencia a todo tipo de necesidades. Su arquitectura modular y su API permiten:
- Crear portales web informativos, sedes electrónicas, áreas de participación ciudadana, etc.
- Integrarse con otros sistemas institucionales (gestores documentales, bases de datos, CRMs, ERPs).
- Gestionar múltiples sitios desde una única instalación (modelo multisite).
- Evolucionar y escalar el proyecto sin necesidad de reconstruirlo desde cero.
Esto ofrece una ventaja crítica en entornos donde los requerimientos funcionales cambian con el tiempo o donde coexisten diferentes organismos con necesidades similares pero autónomas.
Tal vez pueda ser de tu interés: “Drupal y WordPress: diferencias y similitudes entre estos CMS”
6. Transparencia, trazabilidad y control
La soberanía tecnológica se ha convertido en una prioridad para muchas Administraciones Públicas. Drupal permite a las instituciones:
- Auditar el código fuente en cualquier momento.
- Controlar completamente dónde y cómo se alojan sus datos.
- Reutilizar desarrollos internos sin limitaciones contractuales.
Este nivel de control y transparencia es difícil de conseguir con soluciones propietarias, y es especialmente valorado en un contexto en el que la protección de los datos y la independencia tecnológica son estratégicas.
7. Comunidad activa y soporte profesional
Drupal cuenta con una comunidad global sólida y activa, que asegura la evolución constante del sistema, con mejoras continuas y una gran variedad de módulos adicionales.
Además, existe un ecosistema profesional de proveedores especializados en el sector público que ofrecen:
- Desarrollo y diseño de portales accesibles.
- Consultoría y migraciones desde otros CMS.
- Mantenimiento y soporte conforme al ENS.
- Hosting especializado para organismos públicos.
Esto permite a las Administraciones contar con soluciones de larga vida útil, fácilmente mantenibles y actualizables.
Tal vez pueda ser de tu interés: “Guía paso a paso para maquetar un artículo en Drupal”
8. Casos de uso comunes en el sector público
Aunque no siempre sean visibles para el ciudadano medio, Drupal es utilizado por un gran número de entidades públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de los casos de uso más comunes incluyen:
- Ayuntamientos que gestionan su web municipal, el tablón de anuncios, los procesos de participación ciudadana o la transparencia institucional.
- Consejerías y gobiernos regionales que centralizan en Drupal la gestión de múltiples portales temáticos, portales de empleo público, servicios de salud o educación.
- Organismos supranacionales y agencias públicas que necesitan sitios multilingües, escalables y accesibles.
- Instituciones culturales y educativas (bibliotecas, museos, universidades) que publican contenidos multimedia y gestionan sus actividades de cara al público.
En todos estos contextos, Drupal ha demostrado su capacidad para gestionar grandes volúmenes de información, adaptarse a normativas locales y facilitar la interacción con los ciudadanos.
¿Tu Administración aún no ha dado el paso a Drupal? Descubre cómo podemos ayudarte a migrar con garantías.
Contacta con nosotros y cuéntanos qué necesita tu Administración Pública, o si lo prefieres nos puedes escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Estamos aquí para ayudarte a crecer.
Te recomendamos leer
Sobre el Autor
Itop Consulting
Consultora tecnológica en Tenerife. Silver Partner SAP en Canarias.
Desarrollo e implementación de ERP (SAP Business One), CRM, Analítica, Gestión Documental, Apps, Marketing Digital, Internet de las Cosas (IoT) y RPA. También tenemos nuestra academia Itop Academy donde ofrecemos cursos online para la transformación digital y Curie Platform, nuestra Plataforma de Inteligencia de Cliente.
Una combinación perfecta de conocimientos y experiencia en tecnología y negocio. El mejor equipo, metodología, valores y colaboradores para ayudarte a conseguir los resultados que deseas para tu empresa.